personificación - significado y definición. Qué es personificación
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es personificación - definición

TIPO DE METÁFORA ONTOLÓGICA
Prosopopeya; Personificacion
  • ''Agricultores, el [[tío Sam]] les pide... Prepárense para el censo'' [[Personificación nacional]].
Resultados encontrados: 29
personificación         
Sinónimos
sustantivo
personificación         
personificación
1 f. Acción de personificar.
2 Cosa o persona que personifica algo que se expresa.
3 En retórica, *figura que consiste en atribuir a las cosas inanimadas o abstractas o a los seres irracionales acciones o cualidades de persona. Prosopopeya.
Personificación         
La personificación o prosopopeya (del griego πρόσωπον 'rostro' y ποιέω 'hacer') es un tipo de metáfora ontológica y una figura de estilo que consiste en atribuir propiedades humanas a un animal o a un objeto (sea concreto o abstracto), al cual se hace hablar, actuar o reaccionar como una persona.
personificación         
sust. fem.
1) Acción y efecto de personificar.
2) Persona o cosa que personifica lo que se expresa.
3) Retórica. Prosopopeya, figura retórica.
prosopopeya         
prosopopeya (del gr. "prosopopoiia")
1 f. *Figura retórica que consiste en atribuir a seres inanimados cualidades o actos de los animados; o, a los irracionales, los del hombre. También, en hacer decir discursos a los personajes que figuran en una narración.
2 *Solemnidad afectada en el lenguaje o las maneras. Empaque, engolamiento.
prosopopeya         
sust. fem.
1) Retórica. Figura que consiste en atribuir a las cosas inanimadas, incorpóreas o abstractas, acciones y cualidades propias del ser animado y corpóreo, o las del hombre al irracional, o bien en poner el escritor o el orador palabras o discursos en boca de personas verdaderas o fingidas, vivas o muertas.
2) fam. Afectación en la manera de ser, hablar o comportarse.
Personificación nacional         
REPRESENTACIÓN HUMANA Y/O ANIMAL DE UN PAÍS.
Personificacion nacional
|imagen1 = Biblioteca Nacional de España (Madrid) 03b.jpg
Germania (personificación)         
  • ''Germania'' de [[Friedrich August von Kaulbach]] (1914). Al comienzo de la [[Primera Guerra Mundial]] Kaulbach quiso aportarle belicosidad convirtiéndola en la versión más belicista de Germania.
  • ''[[Italia und Germania]]'' de [[Friedrich Overbeck]].
  • ''Hermann befreit Germania'' (Hermann liberando a Germania) ilustración de [[Karl Ruß]] de 1818.
  • orbe ]] y el [[cetro]] (en la parte inferior central) en la  [[Perícopa de Enrique II]] del año [[1010]].
PERSONIFICACIÓN NACIONAL DE ALEMANIA
Germania (personificacion)
Germania es la personificación nacional de Alemania. Comúnmente se la asocia con el Romanticismo y las Revoluciones de 1848, a pesar de que la figura fue más tarde utilizada también por la Alemania Imperial.
Alegoría de Hispania         
  • Hispania en lo alto de la B.N.E.
  • s}} por el escultor italiano [[Raffaelle Monti]].
  • ''[[España y Filipinas]]''.
  • ''La feliz unión de España y Parma unidas impulsan las ciencias y las artes''.
  • Medalla de [[Felipe II]]. Aparece el enemigo humillado rindiéndose ante una Hispania guerrera bien pertrechada.
  • Denario de [[Adriano]] con la alegoría de Hispania. Hecha en conmemoración por el viaje de Adriano a Hispania.
  • Denario de Adriano. Con la leyenda <small>RESTITVTORI HISPANIAE</small>, donde aparece el emperador prestando ayuda a Hispania. Aunque en esta moneda no se aprecie muy bien, aparecen los atributos de una rama de olivo y un conejo a los pies de Hispania.
  • Boceto de ''La Monarquía española'' de Francisco Bayeu y Subías.
  • Hispania]].
  • Representación de Hispania y provincias.
  • ''[[La Religión socorrida por España]]'' de [[Tiziano]].
  • Alexander Hamilton]] de [[Nueva York]].
  • ''Alegoría de España e Inglaterra vencedoras de Napoleón'', grabado de [[Mariano Brandi]] según dibujo de [[José Maea]].
  • Marte]].
Alegoría de España; Personificación de España; Alegoria de Hispania; Alegoria de España; Personificacion de España; Personificacion de Espana; Personificación de Espana; Hispania (personificación); Alegoría de la República Española
thumb|275px|Hispania, quien, con una [[corona de laurel, premia simbólicamente las obras de ingenio de sus hijos. Obra de Agustín Querol que remata la fachada de la Biblioteca Nacional de España.

Wikipedia

Personificación

La personificación o prosopopeya (del griego πρόσωπον 'rostro' y ποιέω 'hacer') es un tipo de metáfora ontológica y una figura de estilo que consiste en atribuir propiedades humanas a un animal o a un objeto (sea concreto o abstracto), al cual se hace hablar, actuar o reaccionar como una persona.

En el siguiente pasaje de Phèdre, de Jean Racine :

« Avec quelle rigueur, Destin, tu me poursuis ! »[1]​ ("¡Con qué rigor, Destino, tú me persigues!") se personifica al Destino en la figura de un perseguidor.
¿Qué es personificación? - significado y definición